Al Navarra Arena, que llevaba construido una década prácticamente, le costó abrir la persiana. No es casualidad que un festival de pelota fuera el que inauguró su actividad en septiembre de 2018. Las finales del Masters Codere, Cuatro y Medio, Masters Caixabank y Manomanista sirvieron de rodaje hasta que en 2023 se jugó la primera final del Parejas. La del domingo será la tercera de la modalidad. No es un escenario cualquiera.
El Arena es un frontón diferente a los habituales del circuito de finales porque es una cancha muy poco trotada. Se concibió como un recinto para acoger solo finales y es para lo que se ha empleado. Dos del Cuatro y Medio (2018, 19), una del Manomanista (2022), tres del Parejas (2023, 24 y 25), cinco del Masters Codere-La Caixa (2018, 19, 22, 23 y 24) una del Cuatro y Medio de San Fermín. Poco tute para un frontón que pelotísticamente tiene el suelo casi virgen, y cuyas coordenadas pasan por un frontis que escupe la pelota y un suelo en el que la pelota vuela más que anda del cuadro siete hacia atrás. Una cancha en la que no es fácil cogerle el tino a una pared izquierda porosa, que desgasta el material, y en la que aliearse con el remate no es labor fácil.
Navarra Arena: 16,98 pelotazos por tanto
El recinto pamplonés ha acogido solo dos finales del Parejas (también dos del Cuatro y Medio y una del Manomanista), las de 2023 y 2024.
Final más peloteada: 2024, con 801 pelotazos.
Media de pelotazos por final jugada en el Arena: 654.
Bizkaia: 17,52 pelotazos por tanto
El frontón Bizkaia ha acogido las finales del Parejas de forma ininterrumpida desde 2011 hasta 2022, cuando entró en funcionamiento el Arena. Dos de las finales disputadas allí se acortaron por lesiones.
Final más peloteada: 2020, con 900 pelotazos.
Media de pelotazos por final jugada en el Bizkaia: 565,3.
Atano III: 17,1 pelotazos por tanto
El frontón de San Sebastiám alternó con el Ogeta las finales del Parejas hasta que entró en funcionamiento el Bizkaia en 2011. Su tirada más larga de este siglo fue desde 2001 hasta 2005.
Final más peloteada. 2001, con 802 pelotazos.
Media de pelotazos por final jugada en el Atano III: 632,8.
Ogeta: 17,60 pelotazos por tanto
El recinto gasteiztarra, con su casi metro menos de altura de frontis y su exigente suelo en los cuadros traseros, alternó con el Atano III. Fue sede tres años seguidos, de 2006 a 2008.
Final más peloteada: 2000, 690 pelotazos.
Media de pelotazos por final jugada en el Ogeta. 666,4.
EL PELOTAZO DE MENOS
En el Navarra Arena se juega más rápido que en las otras canchas habituales de finales. El cálculo es sencillo, ¿cuánto cuesta hacer un tanto en cada frontón? Tantos hechos en los partidos jugados allí entre los pelotazos dados en los encuentros. El Atano, Ogeta y Bizkaia están por encima de los 17 pelotazos por tanto. El Arena está casi un punto por debajo. Hay que pelotear menos para hacer un tanto: 16,98 si se contabilizan solo las finales del Parejas; 16,51 si se hace el promedio de tantos y pelotazos tanto de las finales del Parejas como las del Masters. Cifras que dan, prácticamente, un pelotazo menos por cada tanto jugado.
Y tampoco es un frontón en el que se saque más que en los demás. Los promedios de las finales disputadas en cada frontón dicen que en el Ogeta y Bizkaia se promedian 2,8 saques por partido, que son 3,5 en el Atano III y tres en el Navarra Arena.
De las siete finales (cinco del Masters, dos de Parejas) que se han jugado en el recinto pamplonés solo una ha terminado por menos de 22-10, y el resultado que más se ha repetido es el 22-13 en dos ocasiones.
El frontón Bizkaia, que es el que más finales ha acogido en este siglo con una docena de finales de Parejas, contabiliza cinco encuentros que han concluido con resultados abultados de 22-10 o menos. Bien es cierto que dos de las finales que se han celebrado en Bilbao a lo largo de este siglo han tenido que ser suspendidas por lesiones de algunos de sus protagonistas. Sucedió en 2013 con Pablo Berasaluze y su rotura de tendón de aquiles. Y tres años después con Juan Martínez de Irujo en la edición en la que se estrenó José Javier Zabaleta.
Tanto en el Ogeta como en el Atano III no se ha repetido ningún resultado en las finales que se han jugado a lo largo de este siglo. Eso sí, ninguna ha sido por menos de 22-10, y solo se ha dado un 22-21, fue en Vitoria.
¿Y si el Arena se usara más? Su suelo sería distinto, su pared izquierda quizá repondiera diferente. Pero todo el mundo sabe que no va a usar más. No se puede.